capacitación especializada

NOM-173-SE-2021 para jugos, néctares y bebidas no alcohólicas 

El formulario CRM se cargará aquí

¡Conoce toda la actualización de criterios que deben cumplir los jugos, néctares y bebidas no alcohólicas que se comercializan en México!

acerca del evento

¿Buscas blindar tu inversión y no sufrir pérdidas al verte obligado a cambiar el etiquetado?
¿Quieres evitar llamadas de atención, retiro de productos, multas y prohibición de comercialización por usar en la etiqueta una denominación que no corresponde a las características de tu producto?
¿Requieres conocer todas las nuevas especificaciones a cumplir para reformular tus bebidas y poder comercializarlas como jugos, néctares y agua de coco?
¿No estás seguro si tus bebidas cumplen con los criterios para ser llamados jugos, néctares, agua de coco o bebidas saborizadas?

El objetivo de las autoridades mexicanas es verificar que los jugos, néctares, bebidas frutales o vegetales que se comercializan en el país contengan realmente lo que dicen en sus etiquetas.

Los productos preenvasados destinados al consumidor final, de fabricación nacional o extranjera, que se comercialicen en territorio mexicano con las denominaciones de jugo, agua de coco, néctar, bebidas no alcohólicas con un contenido de vegetal o fruta u hortaliza y bebidas saborizadas no alcohólicas haciendo referencia a sabores de vegetales o frutas u hortalizas estarán regidos por una nueva norma, se trata de la NOM-173-SE-2021 que entró en vigor el 1 de enero de 2023.

Con este seminario de FORSUA descubrirás los ajustes que debes hacer en tu etiquetado o si será necesario que reformules tus bebidas a fin de evitar contratiempos en tu comercialización por llamadas de atención, retiro de producto, multas y prohibición de comercialización. Está en tus manos está prepararte para evitar que las verificaciones de la Secretaría de Economía y de la PROFECO encuentren anomalías en tus etiquetas.

Objetivo

Conocer las nuevas especificaciones fisicoquímicas, ingredientes y características sensoriales que deben cumplir jugos, néctares, agua de coco y bebidas no alcohólicas con contenido de vegetal, fruta u hortaliza, así como los lineamientos que se deben seguir en su etiquetado.

Dirigido

Nutriólogos, diseñadores de la industria de jugos, néctares, profesionales del área de Innovación y Desarrollo y emprendedores que busquen pasar al siguiente nivel, empresarios de la industria de bebidas no alcohólicas.

¿QUE APRENDERÁS AL PARTICIPAR?

Sabrás si necesitas reformular tus productos para seguir comercializándolos como jugos o néctares.

Evitarás llamadas de atención, retiro de producto, multas, desprestigio y prohibiciones para comercializar por etiquetar tus bebidas como jugos o néctares sin que cumplan los lineamientos de composición físico-química que marca la NOM-173.

Tendrás presente las imágenes que están autorizadas para el etiquetado de jugos, néctares, agua de coco y bebidas saborizadas.

Serás capaz de hacer la determinación volumétrica del contenido de pulpa en néctares dentro del marco de la ley.

Obtendrás reputación de marca confiable.

Entenderás el método de prueba indicado en la norma oficial.

Aplicarás los procedimientos adecuados de gestión de contaminantes en la cadena de suministro de alimentos.

Aprenderás las diversas clases de muestreo microbiológico y sus características, para poder incluir procedimientos y protocolos estandarizados en el programa microbiológico de una fábrica.

Conocerás los fundamentos de análisis de resultados y realizarás acciones correctivas y/o programas de prevención documentados.

TEMARIO

1. La NOM-173-SE-2021.
1.1 Objetivo de la nueva norma.
1.2 Productos a los que aplica y a los que no.
2. Definiciones y fechas a tomar en cuenta.
3. Jugos.
3.1 Denominación de jugos.
3.2 Especificaciones fisicoquímicas para jugos.
3.3 Ingredientes que deben tener los jugos.
3.4 Ingredientes opcionales.
3.5 Características sensoriales de los jugos.
4. Néctares.
4.1 Denominación de néctares.
4.2 Especificaciones fisicoquímicas para néctares naturales o reconstituidos.
4.3 Ingredientes que deben tener los néctares.
4.4 Ingredientes opcionales.
4.5 Características sensoriales de néctares.
5. Agua de coco.
5.1 Denominación de agua de coco.
5.2 Especificaciones fisicoquímicas para agua de coco.
5.3 Ingredientes que debe tener el agua de coco.
5.4 Ingredientes opcionales.
5.5 Características sensoriales de agua de coco.
6. Bebidas no alcohólicas con vegetal o
fruta u hortaliza.
6.1 Denominación de bebidas no alcohólicas con vegetales o fruta u hortaliza.
6.2 Ingredientes que deben tener las bebidas no alcohólicas con contenido de vegetal o fruta u hortaliza.
6.3 Características sensoriales de bebidas no alcohólicas con vegetal o fruta u hortaliza.
7. Bebidas saborizadas no alcohólicas.
7.1 Denominación de bebidas saborizadas no alcohólicas.
7.2 Ingredientes que deben tener las bebidas saborizadas no alcohólicas.
7.3 Características sensoriales de bebidas saborizadas no alcohólicas.
8. Información comercial en la etiqueta.
8.1 Jugos.
8.2 Néctares.
8.3 Agua de coco.
8.4 Bebidas no alcohólicas con vegetal o fruta u hortaliza.
8.5 Bebidas saborizadas no alcohólicas.
9. Procedimiento para la Evaluación de la Conformidad
9.1 Método de prueba.
9.2 Determinación volumétrica del contenido de pulpa en Néctares.
10. Vigilancia y verificación.
11. Concordancia con otras normas.

EXPERTO INSTRUCTOR:

Especialista con más de 10 años de experiencia en capacitación especializada para el sector productivo área de alimentos. Ha sido responsable de laboratorios de ensayo acreditados por la EMA.

Durante su liderazgo al frente de varios laboratorios ha ofrecido servicios de análisis en alimentos, mediante métodos o procedimientos normalizados, actualizados, validados y acreditados en la norma NMX-EC-17025-IMNC-2018 (ISO/IEC 17025:2017).

¡eso no es todo!

Inscríbete hoy y recibe sin costo un kit con herramientas esenciales que hemos diseñado para ti, contiene:

NOM-173-SE-2021.


Guía de los edulcorantes.


Norma general del Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas.


Aditivos Edulcorantes: Polialcoholes.


material que el instructor proyecta durante el desarrollo de la capacitación.


Beneficios de capacitarte con forsua

  • Contenidos Innovadores.
  • Instructores Calificados.
  • Cursos Prácticos y de Aplicación Inmediata.
  • Impulsamos el networking, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre empresas participantes.
  • Más de 500 cursos, talleres y seminarios.
  • Más de 120,000 participantes que avalan la calidad de nuestros eventos.
  • Más del 30 % de ahorro en costos de capacitación para grupos.
  • Con la modalidad Incompany, usted puede llevar cualquiera de nuestros seminarios, cursos o talleres a su empresa.
  • Máxima calidad en organización y servicio.
  • Satisfacción garantizada.

Nuestros clientes

Trabajamos con las mejores empresas de Latinoamérica

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Nuestro Call Center espera tu llamada o mensaje de Lunes a Viernes de 9am a 5pm. 

El formulario CRM se cargará aquí