capacitación especializada

Food Defense Vs. Bioterrorismo 

El formulario CRM se cargará aquí

¡Protege el Prestigio y Reputación de tus Productos!

acerca del evento

¿Estás preparado para enfrentar y solucionar una demanda por fraude alimentario y evitar perder grandes cantidades de dinero?
¿Sigues arriesgando la confianza y salud de los consumidores por no contar con las medidas de detección y las estrategias de mitigación de fraude alimentario?
¿Tu cadena de suministros está libre de posibles materias primas adulteradas?
¿Necesitas identificar efectivamente los posibles riesgos y puntos vulnerables en tu producción?

El fraude alimentario es un engaño intencionado, que utiliza los alimentos para obtener beneficios económicos, ya sea sustituyendo, añadiendo, diluyendo, manipulando o etiquetando indebidamente los alimentos. También incluye las declaraciones falsas o engañosas sobre un producto.

Actualmente la industria de alimentos y bebidas se encuentra más vulnerable que nunca, al tener que controlar al mismo tiempo los suministros, proveedores, distribuidores, operadores, y todas las personas y entidades involucradas en la cadena de producción. El reto es evitar la adulteración intencional de los alimentos, así como evitar los daños a la imagen de la empresa.

Al final, todo fraude constituye un engaño para el consumidor y, además, refleja la vulnerabilidad de los mecanismos de control que se han establecido para evitarlo. Tu empresa debe contar con esquemas de seguridad de alimentos efectivos, implementar políticas y procesos para asegurar que las materias primas sean de la calidad requerida. Para ello te ofrecemos este seminario en el que aprenderás procesos y herramientas que te ayudarán a proteger las operaciones, clientes y consumidores con el fin de mitigar el fraude alimentario.

Objetivo

Identificarás las principales vulnerabilidades a las que pueda estar expuesta tu empresa en materia de fraude alimentario, para poder aplicar efectivamente los controles y herramientas necesarias para mitigarlo.

Dirigido

  • Personal del departamento de calidad y compras de la industria alimentaria.
  • Miembros del equipo HACCP.
  • Líderes de inocuidad.
  • Consultores y auditores de Sistemas de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos.

¿QUE APRENDERÁS AL PARTICIPAR?

Enfrenta y soluciona los posibles problemas que se presenten por un posible fraude alimentario.

Evita arriesgar la confianza y salud de los consumidores, al contar con las medidas preventivas adecuadas para detectar a tiempo un fraude alimentario.

Tu cadena de suministros estará libre de posibles materias primas adulteradas.

Controla y evita al máximo la posibilidad de crear productos fraudulentos.

Garantiza la autenticidad de los productos alimenticios y las materias primas utilizadas a lo largo del proceso de producción de la empresa.

Aprende a desarrollar un Análisis de Vulnerabilidades y un plan de mitigación del fraude alimentario.

Cumple con los requisitos básicos de seguridad alimentaria.

Identifica las principales vulnerabilidades y amenazas a las que pueda estar expuesta tu empresa en materia de fraude alimentario.

Utiliza herramientas adecuadas para evaluar las vulnerabilidades en tu cadena de suministros y establece estrategias de mitigación adecuadas.

Aplicarás los principales métodos de análisis para detectar de manera preventiva posibilidades de fraude en los alimentos.

TEMARIO

Introducción y definiciones de fraude de alimentos.
1.1 ¿Qué es el fraude alimentario?
1.2 Riesgos e impacto del fraude alimentario.
1.3 Tipos de fraude alimentario.
1.4 Los alimentos con mayores problemas de fraude alimentario.
Marco Legal en materia de fraude alimentario.
Tipos de fraudes alimentarios y sustancias que se adulteran.
3.1 Sustitución.
3.2 Dilución.
3.3 Adición.
3.4 Falsificación.
3.5 Sustitutos.
3.6 Materias primas de menor calidad.
Evaluación de la vulnerabilidad.
4.1 Etapas para realizar el análisis de vulnerabilidades.
4.2 El equipo de fraude alimentario.
4.3 Definición del alcance del análisis.
4.4 La evaluación de vulnerabilidades.
4.5 Herramientas disponibles para la evaluación de vulnerabilidades.
4.6 Identificación de los riesgos significativos.
4.7 Análisis e interpretación de resultados.
Estrategias y sistemas para la prevención y mitigación del fraude alimentario.
5.1 Certificados de calidad y controles de calidad.
5.2 Sistemas de gestión de inocuidad reconocidos a nivel internacional.
5.3 Revisión periódica de la evaluación de vulnerabilidad.
5.4 Seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro
5.5 Trazabilidad.
Programa de evaluación de proveedores como medida preventiva contra el fraude. 
Revisión de casos prácticos.

EXPERTO INSTRUCTOR:

Instructor con más de 19 años de experiencia en las áreas de inocuidad, microbiología, y procesos industriales. Ha apoyado en la elaboración de planes de defensa
alimentaria y análisis de vulnerabilidades, control y gestión de documentos. Es Lead Trainer por la FSPCA.

Ha realizado los programas de capacitación de empresas como Lala, SIGMA Alimentos, Kraft- Heinz, Nestlé, DSM, en temas de Buenas Prácticas de Laboratorio, Sistemas de Gestión de Inocuidad, HACCP, Programas Pre Requisitos, Microbiología de Alimentos, Control Estadístico de Procesos, Validación e implementación de nuevas metodologías entre otros.

¡eso no es todo!

Inscríbete hoy y recibe sin costo un kit con herramientas esenciales que hemos diseñado para ti, contiene:

CURSO GRABADO: Cómo producir alimentos y bebidas para exportar a Estados Unidos.


CURSO GRABADO:  Administración en la Cadena de Suministro.


Guía para la trazabilidad en las Empresas agroalimentarias.


Guía para la prevención del Fraude en la industria alimentaria.


Declaración de propiedades: Cuáles se permiten, cuando son obligatorias y características para su declaración.


material que el instructor proyecta durante el desarrollo de la capacitación.


Beneficios de capacitarte con forsua

  • Contenidos Innovadores.
  • Instructores Calificados.
  • Cursos Prácticos y de Aplicación Inmediata.
  • Impulsamos el networking, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre empresas participantes.
  • Más de 500 cursos, talleres y seminarios.
  • Más de 120,000 participantes que avalan la calidad de nuestros eventos.
  • Más del 30 % de ahorro en costos de capacitación para grupos.
  • Con la modalidad Incompany, usted puede llevar cualquiera de nuestros seminarios, cursos o talleres a su empresa.
  • Máxima calidad en organización y servicio.
  • Satisfacción garantizada.

Nuestros clientes

Trabajamos con las mejores empresas de Latinoamérica

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Nuestro Call Center espera tu llamada o mensaje de Lunes a Viernes de 9am a 5pm. 

El formulario CRM se cargará aquí