capacitación especializada

Estadística para Auditores de la Industria Alimentaria 

El formulario CRM se cargará aquí

¡Fortalece el Proceso de Decisión sobre
los Hallazgos de Auditoría con Base en Datos Estadísticos!

acerca del evento

¿Buscas hacer de los datos un aliado para la toma de decisiones derivada de los resultados de auditorías?
¿Necesitas que las conclusiones de auditoría tengan una base estadística?
¿Requieres una metodología eficaz para eliminar fuentes de discusión entre las partes involucradas en auditorías?
¿Quieres reducir las apreciaciones subjetivas en las conclusiones de auditoría?

Previo al advenimiento de las normas ISO para sistemas de gestión ya existían otras normas dirigidas a la administración de los sistemas con los que una organización pretendía inicialmente estabilizar sus procesos y por ende la consistencia en sus productos. Ya en aquellas versiones previas se aludía como requisito contar con técnicas estadísticas para el control de los procesos.

Primero los sistemas de gestión de calidad, luego lo ambiental, seguido de la seguridad y salud ocupacional para luego incluir la inocuidad de los alimentos y ahora otros tantos; en todos ellos de manera explícita o implícita se entiende el uso de herramientas, técnicas o métodos estadísticos que confieran un cierto grado de confianza sobre el comportamiento en las actividades y operaciones.

La estadística se usa primordial y frecuentemente de manera más descriptiva: los histogramas de frecuencia son los más conocidos por todos. Pero también se cuenta con la estadística inferencial, que sienta sus bases en el muestreo, mediante el cual deducirá con un nivel de confianza fiable el comportamiento de un proceso, una actividad, la característica de un producto o de un servicio.

La principal restricción que tiene un auditor es el tiempo, y en este sentido la estadística inferencial se vuelve en un excelente aliado. Por ello este curso de FORSUA es una excelente oportunidad de mejorar en tu desempeño profesional.

Un especialista te brindará un conjunto de herramientas de la estadística inferencial con el cual abordar diferentes situaciones en las que una muestra bien tomada y procesada permitirá al auditor tomar decisiones objetivas sobre sus hallazgos de auditoría.

Conforme los sistemas de gestión evolucionan, también se convierte en una prioridad que los auditores internos de una organización amplíen en diversos campos de conocimiento sus competencias y habilidades; no solo para el correcto desempeño de sus funciones sino también para demostrar que sus conclusiones son estadísticamente confiables.

Objetivo

Brindar los conocimientos para que identifiques cómo la metodología de la prueba de hipótesis fortalece el proceso de decisión sobre los hallazgos de auditoría. Reconocerás cómo la estadística inferencial provee objetivamente un enfoque basado en datos para la toma de decisiones.

Dirigido

Auditores, inspectores, directores de la industria alimentaria que busquen fortalecer su toma de decisiones sobre los hallazgos de auditoría con base en datos estadísticos.

¿QUE APRENDERÁS AL PARTICIPAR?

Conocerás las competencias de un auditor en sistemas de gestión ISO.

Convertirás a los datos en aliados para una mejor toma de decisiones en la industria alimentaria.

Entenderás la metodología de la estadística y su aplicación en beneficio de la industria alimentaria.

Comprenderás el muestreo y su efecto en la auditoría.

Sabrás cuáles son las opciones de software de código abierto para gestión estadística.

Aprenderás a usar la estadística inferencial como parte de la auditoría en la industria alimentaria.

Podrás usar la estadística no paramétrica para muestras pequeñas.

Identificarás como el auditor y el auditado pueden obtener conclusiones de auditoría sobre una evidencia de base estadística.

Comprenderás que el uso de esta metodología puede eliminar fuentes de discusión entre las partes.

TEMARIO

Las competencias del auditor

(ISO 19011:2018).

La estadística, un repaso general.
2.1 Teoría del límite central.
2.2 La distribución normal.
El muestreo y su efecto en la auditoría.
3.1 Tipos de muestreo para la auditoría.
3.2 Nivel de confianza.
3.3 Error muestral.
Software de código abierto para gestión estadística.

4.1 Instalación.
4.2 Uso.
4.3 Aplicación con casos de estudio.

Estadística inferencial como parte de la auditoría en la industria alimentaria.

5.1 Clasificación de las variables estadísticas.

Estadística paramétrica.
6.1 Estadístico Z.
6.2 TStudent.
6.3 Muestras independientes.
Muestras pareadas.
7.1 Proporciones.
7.2 Correlación de Pearson.
7.3 ANOVA.
Estadística no paramétrica para muestras pequeñas.
8.1 U Mann Whitney.
8.2 T de Wilcoxon.
8.3 Correlación de Spearman.
8.4 Kruskall Wallis.
8.5 Chi cuadrado.
8.6 McNemar.

EXPERTO INSTRUCTOR:

Profesional con más de 22 años de experiencia en el desarrollo de nuevos productos, en las áreas de inocuidad, microbiología, y procesos industriales en temas como Buenas Prácticas de Laboratorio, Sistemas de Gestión de Inocuidad, HACCP, Programas Pre Requisitos, Microbiología de Alimentos, Control Estadístico de Procesos, Validación e implementación de nuevas metodologías, cálculo de vida de anaquel entre otros.

Ha desempeñado labores desde la validación de procesos térmicos, verificación de planes HACCP, preparación para auditorias SQF y planes de monitoreo ambiental.

¡eso no es todo!

Inscríbete hoy y recibe sin costo un kit con herramientas esenciales que hemos diseñado para ti, contiene:

Guía rápida de muestreo estadístico en Inocuidad Alimentaria.


Creación y auditoría de programas de control de inocuidad y calidad.


Control Estadístico de Procesos Multivariantes en la Industria Alimentaria.


material que el instructor proyecta durante el desarrollo de la capacitación.


Beneficios de capacitarte con forsua

  • Contenidos Innovadores.
  • Instructores Calificados.
  • Cursos Prácticos y de Aplicación Inmediata.
  • Impulsamos el networking, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre empresas participantes.
  • Más de 500 cursos, talleres y seminarios.
  • Más de 120,000 participantes que avalan la calidad de nuestros eventos.
  • Más del 30 % de ahorro en costos de capacitación para grupos.
  • Con la modalidad Incompany, usted puede llevar cualquiera de nuestros seminarios, cursos o talleres a su empresa.
  • Máxima calidad en organización y servicio.
  • Satisfacción garantizada.

Nuestros clientes

Trabajamos con las mejores empresas de Latinoamérica

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Nuestro Call Center espera tu llamada o mensaje de Lunes a Viernes de 9am a 5pm. 

El formulario CRM se cargará aquí