capacitación especializada

Clasificación Arancelaria de Productos Alimenticios y Suplementos Mexicanos 

El formulario CRM se cargará aquí

¡Exporta tus Productos sin Problemas!

acerca del evento

¿Te imaginas perder grandes cantidades de dinero en multas por una mala clasificación arancelaria?
¿Puedes hacer la correcta clasificación de tus productos sin perder tiempo ni cometer errores?
¿Tienes dudas sobre cómo mejorar el control de inventario y envíos al extranjero?
¿Sabías que si no pagas tus impuestos te pueden embargar tu mercancía?

El comercio internacional ha evolucionado rápidamente, así como todo lo que rodea a esta actividad económica. Actualmente para exportar es necesario que los productos cuenten con una clasificación arancelaria, la cual es un código numérico de seis a 10 dígitos especificado en el Harmonized System, un sistema internacional de nombres y números para clasificar productos, perteneciente a la Organización Mundial de Aduanas. Su función es determinar varios conceptos, como los impuestos, al momento de importar y exportar mercancías, y garantizar uniformidad de productos a nivel mundial.

En México la clasificación arancelaria ayuda a los exportadores a determinar la ubicación de sus mercancías, en la fracción que le corresponde dentro de la tarifa de impuestos generales de importación y exportación, y se realiza aplicando las notas de sección, las notas de capítulo, las reglas complementarias y las notas explicativas de la referida tarifa, así como de diversos criterios que existen sobre clasificación. 

¿Se te hace complicado el tema? No te preocupes, hemos recopilado en este seminario, los principales conocimientos y claves que debes conocer para poder aplicar una correcta clasificación arancelaria de tus productos, y así podrás gestionar más fluidamente y sin errores costosos tus tramites de importación o exportación, además de tener la capacidad de determinar las regulaciones y restricciones que dicha mercancía podría llegar a tener, y a realizar el cálculo de contribuciones de forma correcta. Terminando de tomar este seminario estarás preparado para exportar exitosamente.

Objetivo

Aprenderás las herramientas y conocimientos suficientes para poder realizar correctamente la clasificación arancelaria de los productos que quieres exportar, sin errores, sin contratiempos, y fácilmente.

Dirigido

• Gerentes y ejecutivos de comercio exterior.
• Empresarios del sector alimentario.
• Personal encargado de exportaciones.
• Consultores.

¿QUE APRENDERÁS AL PARTICIPAR?

Evitarás ser multado por una mala clasificación arancelaria.

Podrás hacer la correcta clasificación de tus productos sin perder tiempo ni cometer errores.

Resolverás tus dudas sobre cómo mejorar el control de inventario y envíos al extranjero.

Conocerás los trámites para cumplir con los pagos de impuestos y evitar ser embargado o sancionado.

Gestionarás fácilmente la clasificación y codificación de tus productos.

Establecerás los procedimientos y trámites específicos en tu empresa para exportar.

TEMARIO

Importancia del sistema armonizado en los productos alimentarios.
1.1 Reglas generales.
1.2 Diferencias en la clasificación entre países.
1.3 Normas oficiales mexicanas en alimentos.
Merceología e identificación de mercancías.
2.1 Reconocimiento de la mercancía.
2.2 Implicaciones legales.
Títulos y secciones de alimentos.
Regulaciones e impuestos en alimentos.
Cumplimiento aduanero.

Cómo evitar errores y ejemplos prácticos de clasificación.

EXPERTO INSTRUCTOR:

Consultor, emprendedor y profesor en Tecnológico de Monterrey en temas de biotecnología, celular de mamíferos, productos funcionales, suplementos, control de calidad, capacitación de personal, lean manufacture, nuevos negocios, microbiología, formulación, farmacéutica, química, herbolaria, buenas prácticas, implementación, transferencia de tecnología en suplementos y alimentos funcionales, calidad, auditorías y administración de proyectos.

¡eso no es todo!

Inscríbete hoy y recibe sin costo un kit con herramientas esenciales que hemos diseñado para ti, contiene:

Guía práctica para hacer un plan de exportación.

Guía para exportar desde México.


Manual del embalaje para exportación.


material que el instructor proyecta durante el desarrollo de la capacitación.


Beneficios de capacitarte con forsua

  • Contenidos Innovadores.
  • Instructores Calificados.
  • Cursos Prácticos y de Aplicación Inmediata.
  • Impulsamos el networking, intercambio de experiencias y buenas prácticas entre empresas participantes.
  • Más de 500 cursos, talleres y seminarios.
  • Más de 120,000 participantes que avalan la calidad de nuestros eventos.
  • Más del 30 % de ahorro en costos de capacitación para grupos.
  • Con la modalidad Incompany, usted puede llevar cualquiera de nuestros seminarios, cursos o talleres a su empresa.
  • Máxima calidad en organización y servicio.
  • Satisfacción garantizada.

Nuestros clientes

Trabajamos con las mejores empresas de Latinoamérica

COMUNÍCATE CON NOSOTROS

Nuestro Call Center espera tu llamada o mensaje de Lunes a Viernes de 9am a 5pm. 

El formulario CRM se cargará aquí